Fuertes lluvias azotan al país: ¿Qué hacer ante inundaciones?

    En los últimos días varios lugares han sufrido inundaciones. (Foto: Andina)

    En los últimos días varias familias vienen sufriendo inundaciones en sus hogares. A continuación, conoce cómo actuar en estos casos.

    La temporada de lluvias intensas normalmente ocurre en las estaciones de verano y primavera en el país. En este 2023 se han desencadeno en los últimos días, generando peligro en zonas donde existen frágiles.

    -> ESCUCHA LA MEJOR SALSA DE HOY Y SALSA DE SIEMPRE, LAS 24 HORAS, AQUÍ

    Además, en muchos casos las poblaciones no están organizadas ni cuentan con el conocimiento para poder enfrentar las lluvias e inundaciones que nacen del fenómeno océano - atmosférico caracterizado por el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico Central o frente a las costas de Ecuador y Perú.

    LIMA REPORTARÍA FUERTES LLUVIAS HASTA QUINCENA DE MARZO

    Incluso, no solo pueden darse inundaciones, también aluviones, huaicos, derrumbes, deslizamientos y tormentas eléctricas que pueden llegar a cobrar vidas humanas. Por ello, es importante saber cómo actuar para estar a buen recaudo.

    ¿Cómo prevenir y actuar ante inundaciones?

    • Infórmate si previamente han ocurrido inundaciones en la zona donde vives.
    • Infórmate cuáles son las zonas más vulnerables de tu comunidad o aquellas que son afectadas recurrentemente. ¡No habites zonas expuestas a inundaciones!
    • Prepara con tu familia el Plan Familiar de Emergencia considerando el peligro de inundaciones. 
    • Arma tu Combo de Supervivencia, integrado por la Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva ¡No olvides incluir mascarillas y alcohol en gel!
    • Mantente informado de las noticias oficiales que publiquen los Centro de Operaciones de Emergencia, oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres o Defensa Civil o las instituciones técnico-científicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
    • Presta mucha atención a los mensajes de alerta o alarma que se puedan emitir en tu comunidad.
    • Refuerza tu techo y cubre aquellas zonas donde haya huecos. Si el techo de tu casa es de esteras, protégelo y dale una pendiente para facilitar la evacuación del agua.
    • Despeja la azotea de tu casa y protege el techo con una capa de concreto, con pendiente hacia el ducto de desfogue de agua.
    • Si vives cerca de algún cauce, coloca sacos de tierra o arena como protección de tu casa.
    • Identifiquen rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión en caso de inundaciones. ¡Recuerden que deben estar en zonas altas y no olviden señalizarlos!  
    • Organicen la vigilancia del cauce del río, quebradas, lagos o lagunas, si es necesario.

    ¡Escucha Radiomar en vivo, salsa de hoy, salsa de siempre y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos!

    Más de ACTUALIDAD